
“En Colombia, es hora de superar la visión divisionista que nos ha llevado a etiquetar a las personas como de izquierda o derecha. Debemos rechazar la violencia en todas sus formas y fomentar un liderazgo positivo y de unión que respete la vida y promueva el bienestar de todos los ciudadanos.
La terminología de izquierda y derecha queda superada con el Estado Constitucional, que debe garantizar la protección de los derechos humanos y la aplicación de la ley de manera imparcial. Como víctimas de la violencia y ciudadanos, debemos promover la tolerancia y el pluralismo, reconociendo la diversidad y la multiculturalidad de nuestra sociedad.
Los líderes sociales y los aspirantes a cargos públicos deben ejercer un liderazgo que se base en el respeto integral a la vida, el rechazo a la corrupción y el narcotráfico, y el acatamiento a la Constitución y la ley. Es fundamental que la sociedad examine la trayectoria general de los candidatos y aspirantes a cargos públicos, evaluando sus capacidades, honestidad y compromiso con la democracia.
Debemos inspirarnos en líderes como Nelson Mandela, quien promovió la reconciliación y el respeto a los derechos humanos en Sudáfrica. Los etiquetamientos descalificadores de izquierda y derecha solo sirven para socavar los pilares de nuestra democracia y generar más violencia y división.
En lugar de eso, debemos fomentar un debate argumentativo y tranquilo, que se centre en la defensa de la vida y la promoción del bienestar de todos los ciudadanos. Solo a través del diálogo y la tolerancia podemos construir una sociedad más justa y equitativa para todos.
Todos somos responsables de fortalecer nuestra sociedad y nuestro amado país Colombia.